Arquitectura de Málaga

Base de datos arquitectonica de la ciudad de Málaga

La Caja Blanca: Espacio de Creación y Arte Joven

En un área de nueva urbanización de Málaga -antes calificada como suelo industrial-, La Caja Blanca se erige como referente tanto a nivel formal como funcional (referente arquitectónico y de encuentro y relación de los usuarios). El solar rectangular que lo acoge hace esquina entre la avenida Editor Ángel Caffarena y la calle de Rosa García Ascot, territorio periférico de la ciudad en su parte norte-oeste enclavado en un área de crecimiento potente en este nuevo siglo.

El edificio de planta rectangular, se construye a favor de la topografía que el terreno poseía, esto es, elevándose sobre un podio de hormigón que absorba el desnivel existente y que se pronuncia ascendiendo levemente desde la esquina sur-este y en dirección a la esquina norte-oeste. Este gran podio al exterior (salvado por varios escalones que delimitan la esquina mencionada y con una gran rampa en su límite oeste) se conforma como el primer nivel de acogida del edificio, como plaza exterior al aire libre. La lectura del edificio se hace precisamente desde la sucesión o el tránsito a través de diferentes grados de recepción al visitante. Esta primera plaza nos invita a sumergirnos bajo el gran vuelo (con diez metros de luz) que precede a la entrada del edificio. Un lugar que, además de poseer una gran capacidad para dar recepción a un elevado número de usuarios, posibilita su uso (exterior y cubierto) para otros usos temporales. Una vez superadas la plaza elevada y el gran porche de entrada, penetramos al interior del edificio por un espacio de doble altura -bañado por la luz que se derrama desde los dos lucernarios asimétricos que presiden la parte superior- que se proclama como entrada principal y convierten el hecho de penetrar en una experiencia sensorial importante (existe otra entrada exenta y directa al salón de actos, desde el podio y bajo el gran porche, que permite el uso independiente del resto del edificio; lo que se traduce en una versatilidad necesaria para compatibilizar la demanda de usos que este espacio solicita). Por tanto se establece una secuencia de entrada melódica y en tres fases que estimulan la penetración desde el nivel de la calle -en una cota inferior- hasta el interior del mismo. No podemos entender el edificio sin el entorno que lo construye, en un diálogo entre lleno y vacío, entre exterior e interior, que denota la calidad arquitectónica del inmueble. En la parte posterior del edificio, en el área norte del podio -zona menos transitada y escondida-, se dispone la zona de aparcamientos y el acceso directo de equipos técnicos al escenario (además, se dispone una entrada secundaria al inmueble).

El programa de usos (centro multidisciplinar para jóvenes) se desarrolla en dos niveles dispuestos en dos crujías principales de diferente sección. Una primera crujía de 15 metros paralela a la fachada principal -la cara sur- y una segunda de 5 metros, paralela y con vistas al norte, separadas por el eje principal de comunicaciones horizontales que recorre el edificio de este a oeste. El nivel inferior acoge en la primera crujía el gran vestíbulo de entrada, conectado espacialmente con la sala de exposiciones y con el punto de información y control, y el salón de actos multiusos. Salón multiusos puesto que cuenta con una grada retráctil que permite la disponibilidad y flexibilidad del espacio según las necesidades, ya sea en posición desplegada o retraída (220 espectadores sentados o 450 espectadores de pie). El ingreso al mismo se hace a través de una rampa interior descendente conectada con el vestíbulo principal, consiguiendo, desde la limpia distribución de usos de su planta, un lugar rico y dinámico (se trata de una resolución pragmática y eficaz de necesidades de uso sin reñir con la compleja aportación espacial que el edificio aporta y que al visitante el recorrido sugiere). Pese a la escala de barrio, el salón de usos múltiples cuenta con un escenario elevado de gran superficie y magnitud con todos los avances técnicos a nivel escénico, musical y audiovisual. La crujía norte recoge en esta planta el bar-cafetería (en la esquina norte-este) y, en su desarrollo hacia el oeste, el núcleo de comunicaciones verticales (ascensor y escaleras), los aseos generales de todo el edificio, tres locales de ensayo (aislados por un doble pasillo) y por último los camerinos y aseos asociados a la sala multiusos (en la esquina norte-oeste).

En la planta superior se disponen en la crujía norte, además del núcleo vertical de comunicación, ocho salas para mediateca, talleres lúdicos y formativos, talleres de formación (informática, fotografía, artes plásticas…), laboratorio de nuevas tecnologías, talleres de danza y baile, y otros. En la crujía sur, encontramos la parte alta del salón de actos (en doble altura) con una zona de control y dos palcos, una amplia sala de juntas y reuniones, la doble altura del vestíbulo principal y una terraza (no accesible al público) de instalaciones. La ubicación de estas en el nivel en el que nos encontramos, permiten que la formalización de la cubierta quede limpia de la mayor parte de instalaciones, consiguiendo una pureza absoluta de la volumetría apreciable desde el exterior. Esto es importante puesto que el edificio se construye en el inicio de una topografía ascendente (en una suave ladera) que hace que pueda ser visualizado desde la distancia en todas sus caras, esto es, convirtiendo la cubierta en una fachada más del edificio. El control material del edificio es por tanto cuidado en todas sus dimensiones.

La piel del edificio en sus paramentos verticales es formalizada con paneles de GRC seriados y prefabricados de textura blanca que, además de economizar el proceso constructivo, también reduce los costes de la intervención. El paramento horizontal de cubierta, por su parte, es recubierto por placas alveolares con la misma intencionalidad arquitectónica (formal-económica-funcional). La estructura es metálica en la totalidad del edificio, destacando las grandes cerchas que construyen el vuelo de entrada (estas se esconden bajo el patrón de paneles de GRC que visten los laterales del edificio, las placas alveolares en su parte superior y planchas de pladur resistentes al agua en su parte inferior -que hace de techo del porche-). La utilización del sistema constructivo “pladur” para los interiores, agiliza todo el proceso intelectual del que el edificio hace gala. Por último, hay que destacar la cerrajería de lamas horizontales metálicas que, con un lenguaje contemporáneo, dibujan la entrada principal.

JOVC


Mapa Proyecto


Bibliografía

MONTERO FERNÁNDEZ, Francisco y ORTIZ DE VILLAJOS CARRERA, Joaquín C., “El tiempo presente. Territorios urbanos en el cambio de siglo”, en MÉNDEZ BAIGES, Maite, Arquitectura, ciudad y territorio en Málaga, 1900-2011, Ed. Geometría, Málaga, 2012, pp. 299-334.

Observaciones

Otra denominación: Edificio multidisciplinar para la juventud de Málaga.

Superficies:

Construida edificación: 2196,50 m2.

Urbanización: 1550 m2.

Información General

Denominación:La Caja Blanca: Espacio de Creación y Arte Joven
Dirección:Avenida Editor Ángel Caffarena, 8, Esquina con calle de Rosa García Ascot. Barriada Torre Atalaya (zona Teatinos)
Zona:Distrito 10, Puerto de la Torre
Estado de Conservación:Bueno
Protección:Sin protección
Tipologia:Equipamiento público
Usos:Cultural, Ocio y Espectáculos
Estilo:

Nueva simplicidad

Agentes: